Acreditar estudios de Bachillerato, preferentemente en el área económico administrativo o bachillerato general.
Acreditar el examen de ingreso, para nivel Licenciatura (EXANI II).
Cumplir con los Requisitos documentales que establezca control escolar (incluidos en la convocatoria de Inscripción correspondiente).
Cubrir con los costos Arancelarios de inscripción (Nuevo Ingreso).
Aceptar las condiciones académicas Instituciones y de la Escuela de Mercadotecnia, establecidas en los correspondientes reglamentos (mediante la firma de la Carta Compromiso).
Perfil de Egreso
El Mercadólogo es el profesional de la rama de las ciencias sociales, quien en su ejercicio profesional cuenta con una gran amplitud, interviniendo en todos los sectores económicos y sociales; teniendo como objetivo primordial de garantizar la satisfacción plena de los clientes, en los procesos de producción de ideas, de bienes y servicios, y de atención a clientes.
Un Mercadólogo es una persona de amplios valores humanos, con actitud de servicio, proactivo, creativo, con auto estima suficiente que permita ser un agente de cambio, emprendedor y gestor del desarrollo económico de los diferentes sectores públicos y privados de los diferentes entornos en los que se desenvuelve.
A continuación, se describen las habilidades que el egresado de la Licenciatura en Mercadotecnia adquiere:
Liderear agrupaciones de índole Empresarial, Social, Publicas, Políticas y culturales.
Diseñar y realizar proyectos de investigación de mercado para identificar los clientes potenciales, las oportunidades de negocios, establecer el precio de venta, realizar la mejor inversión en los medios, conocer las preferencias políticas e intención de votos de los ciudadanos y determinar los puntos de venta más idóneos.
Identificar oportunidades y amenazas de mercado global mediante las diferentes herramientas mercadológicas y proponer diferentes mecanismos de expansión empresarial.
Aplicar técnicas de elaboración de pronósticos de ventas y con ellos establecer los objetivos de ventas para determinar estrategias y tácticas acordes a la organización.
Diseñar, coordinar y evaluar programas de la mezcla de mercadotecnia para conseguir una ventaja competitiva en la organización.
Diseñar programas de seguimiento de clientes y posventa para lograr la fidelidad de los clientes.
Analizar las estrategias de precios y monitorear el comportamiento y aceptación de los mismos a fin de posicionar las marcas y productos en la mente del consumidor.
Estructurar estrategias de distribución y logística para entregar los productos y servicios a los clientes en el lugar, el momento y el precio que así lo requieran.
Estimar el ciclo de vida de un producto con base a las tendencias del crecimiento del mercado para establecer las mejores estrategias que permitan un rápido desarrollo de la organización.
Planificar y coordinar campañas de comunicación, relaciones públicas, publicidad, promoción de ventas, mercadotecnia directa y merchandising para informar, recordar y persuadir a los consumidores de adquirir los productos y servicios ofrecidos por la organización.
Determinar la viabilidad del proyecto de inversión técnica; económica, financiera y de mercado, para el logro de los objetivos comerciales.
Aplicar la reglamentación inherente al diseño de estrategias de mercadotecnia para evitar sanciones y multas en la organización.
Escuchar, leer, escribir y hablar en inglés acorde al Programa institucional de lenguas extranjeras.
Plan de Estudios
Primer Semestre:
Fundamentos de Mercadotecnia
Fundamentos de Administración
Fundamentos de Economía
Estadística Aplicada a la Ciencias Sociales
Nociones de Finanzas
Escritura y Redacción Aplicada a la Mercadotecnia
Tendencias Digitales en la Mercadotecnia
Inglés I
Segundo Semestre:
Microeconomía
Análisis de Costos
Estadística Aplicada a la Mercadotecnia
Mezcla de Mercadotecnia
Diseño Gráfico por Computadora
Derecho Mercantil
Creatividad e Innovación Empresarial
Inglés II
Tercer Semestre:
Macroeconomía
Investigación de Mercados
Matemáticas Financieras
Control de Operaciones
Conducta del Consumidor
Derecho Laboral
Mercadotecnia de Servicios
Inglés III
Cuarto Semestre:
Publicidad
Desarrollo de Producto
Presupuestos
Comunicación Mercadológica
Administración de Recursos Humanos
Administración Estratégica en la Mercadotecnia
Mercadotecnia Internacional
Inglés IV
Quinto Semestre:
Promoción de Ventas
Estrategias de Precios
Mercadotecnia Social
Mercadotecnia en Medios Digitales
Mercadotecnia en Sectores Especializados
Administración de la Calidad
Administración Financiera
Inglés V
Sexto Semestre:
Técnica de Negociación y Ventas
Comercio Electrónico
Organización de Eventos Especiales
Relaciones Públicas
Pronóstico para la Toma de Decisiones
Logística Empresarial
Marco Ético y Legal de la Mercadotecnia
Inglés VI
Séptimo Semestre:
Auditoria de Mercadotecnia
Gerencia de Marca
Mercadotecnia Ecológico y Sustentable
Mercadotecnia Política
Liderazgo
Social & Community Management
Régimen Fiscal Empresarial
Octavo Semestre:
Taller de Networking
Consultoría
Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión